LA LOCALIZACIÓN NEOLIBERAL Y LA IGLESIA

René kruger es un doctor en teología. Escribe una reflexión en el libro “vida plena para toda la creación” y dice lo siguiente:

En los últimos años del siglo xx y los primeros del Siglo xxi el tema de globalización neoliberal se ha instalado en diversos círculos como púa con gancho en la carne de la reflexión teológica. Con esta espina están relacionados varios ítems que de tanto en tanto asomaban en la masa de la reflexión teológica crítica, pero que ahora aparece estrechamente relacionados entre sí: pobreza, riqueza, exclusión, género, víctima, ciudadanía responsable, desarrollo ecológicamente sustentable, mayordomía, situación de los pueblos originarios, justicia, explotación, imperialismo, genocidio, violencia, dignidad de la vida. Cada uno de estos ítems se convierten hoy en un tema ético prioritario, enmarcado en el vasto panorama del desafío que constituye el sistema socioeconómico mundial.
La crisis socioeconómica sufrida por más de la mitad de la población mundial se revela como una crisis espiritual y de valores, pues el análisis ético ideológico de la situación evidencia que no estamos ante efectos secundarios de procesos de por sí benignos ni de destinos trágicos ocasionados por la mano invisible del mercado; signo de decisiones muy fríamente calculada por quienes manejan a nivel mundial el poder económico, político y militar.
En toda búsqueda, la referencia a las bases de la fe es de fundamental importancia. Se plantea la pregunta cómo evaluar, pues, desde la fe, la Biblia y las raíces teológicas que compartimos, el panorama de la globalización neoliberal. Esta pregunta nos lleva al corazón de las escrituras sagradas...

La palabra praxeològica es donde se basa la acción en el Ev. de Lucas Cp. 24 postula la relación intrínseca entre fe y acción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...