El evangelio para los pobres.

El reino de Dios para los pobres.

 Mateo 11:1-6
La primera sesión de el libro de Mateo, del capítulo 1 al capítulo 7. Este texto es lo que se llama el sermón del monte, y del capítulo 8 al capítulo 10 donde vemos a Jesús enseñando ya no tanto con palabras, sino con sus obras milagrosas y la nueva sección empieza del capítulo 11 y termina en el capítulo 16, la cual contienen la respuesta que las personas dieron a Jesús ante lo que él ha venido enseñando y haciendo.
En esta sección se mueve en el tema de la identidad de Jesús y da inicio con la pregunta de que si es Jesús el Cristo o si tendría que esperar a otro, y en el capítulo 16:13 es Jesús el que hace la pregunta: ...Quién dicen los hombres que soy yo...; y luego les hace la segunda pregunta: V-15 y vosotros quién decís que soy yo.
 Este tema va en torno a la respuesta que dan sobre el Señor Jesús.
En el versículo 2 encontramos aún Juan que está preso el cual él envía a dos de sus discípulos, Juan está preso por hacer actos de justicia, y esto es lo que hace el sistema del mundo aquellos que son mansos humildes y que procuran la justicia, los hacedores de injusticias son los que ponen en la cárcel a los justos. en la carta de Santiago 2:6 dice: Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?.
  El sistema de justicia es un instrumento que está al servicio de los que tienen más poder, es el instrumento que utilizan para apoyarse cuando cometen las injusticias, por eso es que los justos no tienen lugar, por eso es que los justos así como Juan el Bautista, así como el Señor Jesús, que era completamente falso todo de lo que lo acusaban, decían que el andaba subvirtiendo el orden social, pero el problema es que Jesús era justo y el sistema de justicia lo que busca es perpetuar la injusticia y para perpetuar la injusticia se hace reprimiendo al justo, por esto mismo Juan fue llevado a la cárcel, el Señor Jesús fue llevado a la muerte, Jacobo fue muerto a espada, por eso es que los apóstoles fueron asesinados. Juan el bautista manda a sus 2 discípulos y le pregunta: ¿Eres tú aquel que había de venir o esperamos a otro? (V-3)
¿Por qué Juan preguntaba si era Jesús el que había de venir o esperaban a otro?
Juan había dado testimonio y había dicho he ahí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo y también él había dicho él es el que bautizará con Espíritu Santo y fuego; también dijo: que él es el escogido de Dios; y también Juan había tenido la revelación de Dios cuando le dijo: de aquel que veas descender el Espíritu ese es, y Juan vio descender el Espíritu en forma corporal como de Paloma sobre el Señor Jesús y por eso él declaró que él era el Cristo. También cuando le dijeron que los discípulos de Cristo bautizaban más que él, Juan les respondió así tiene que ser, es necesario que él crezca y yo mengüe, porque yo sólo soy el amigo de la novia y el amigo se alegra cuando está con la novia. (Juan cap.3) Juan tenía mucha seguridad de que Jesús era el Cristo.
Entonces la pregunta que Juan hace se vuelve más interesante, porque él había recibido de Dios y había visto todas las señales de que Jesús era el Cristo.

Pero la razón de la pregunta de Juan el Bautista no es el dudar que Jesús era el Cristo, lo que le pasa a Juan es lo mismo lo que le pasa a todos los judíos, todos los judíos tenían el concepto de que el Cristo que había de venir, era un Cristo reinante, un Cristo qué iba a derrocar al imperio y que se iba a sentar en el trono físico de David y que iba a traer libertad a través de las armas, atreves del poder político, a todo Israel. Pero… habían dos momentos: Uno es que Jesús vendría a poner su vida por rescate de muchos; y luego está el segundo qué es lo que todavía la iglesia espera, cuando el vendrá a establecer su reino en su plenitud, su reino de justicia sobre la tierra.

  La diferencia entre la primera venida de sufrir y la segunda a reinar en la profecía antigua testamentario era una sola cosa, (Ez. 34:23-25 Entonces les daré un pastor, mi siervo David, que las apacentará y será su único pastor. 24 Yo, el Señor, seré su Dios, y mi siervo David será su príncipe. Yo, el Señor, lo he dicho. 25 »”Estableceré con ellas un pacto de paz: haré desaparecer del país a las bestias feroces, para que mis ovejas puedan habitar seguras en el desierto y dormir tranquilas en los bosques.) lo que a Juan le extrañaba, era que, aunque Jesús andaba haciendo hechos portentosos, cómo lo dice el versículo 2 Juan estaba en la cárcel, y al enterarse de los hechos de Cristo… El se dio cuenta de que estos eran hechos milagrosos, poderosos, evidente de que él era el Cristo, pero lo que Juan esperaba y es la pregunta que hace: ¿cuándo iba a empezar a hacer justicia?, y hacer justicia era por ejemplo; liberar a Juan de la cárcel donde injustamente él estaba preso, si era Jesús el libertador o sería de esperar hoy.

La respuesta de Jesús a Juan El Bautista le dice: en los versículos 4-5. Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. 5 Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio;
Cuando Jesús dice todo esto, lo que está haciendo es una descripción del carácter del ministerio de él, y en esta respuesta que Jesús le está enviando a Juan El Bautista, no hay nada de agarrar las armas de volar la cabeza a los romanos, no hay venganza, no hay violencia, no hay organización de ejército, no iba ninguna expectativa de lo que todo el pueblo judío esperaba e Incluyendo a Juan El Bautista.

Los ciegos ven…(V-5) en la época de Jesús estas personas eran menospreciadas porque no eran personas productivas, y como no podían trabajar, ellos tenían que vivir de la limosna, al considera cómo personas castigadas por Dios, este echo de menos precio todavía hoy en día se sigue dando para las personas con capacidades especiales, no les dan trabajo, y les limitan de muchas cosas más. Entonces Jesús al hacer la sanidad de los ciegos, estaba haciendo justicia, porque los redimía de la opresión de pecado; los redimía de la opresión de su salud; y los redimía de la opresión social.

Lo mismo sucedía con los cojos, cuando él de la respuesta y dice: …los cojos andan…(-5). A las personas lisiadas se les consideraban que no eran aptos, para muchas cosas, y para la élite religiosa esta clase de personas no tenía cabida. El rey David redime a Mefiboset que era un hombre lisiado de las dos piernas y pasó todos los días en el Palacio del Rey, era parte del reino de David

. …los leprosos son sanados… (v-5) Estos eran considerados como peor que un animal, porque podrían aceptarse un camello, una mula pasará cerca de ellos o incluso hasta entrar en su casa, no había problema, pero si era una persona leprosa, este no podía acercarse ni a las personas ni a la casa, esto destruye la autoestima de las personas, porque ellos mismo proclamaban que eran inmundos, cuando Jesús dice que los leprosos son limpiados, no sólo se refería a la enfermedad, sino que también ante la sociedad, Jesús mostraba que estas personas tenían la misma calidad y personas que los demás no eran personas de segunda tercera o cuarta categoría.

…los sordos oyen…V-5). Los sordos nacían marcados para toda una vida de desgracia y Jesús va y busca a estas personas para reinsertarlos a la sociedad.

Todas estas personas eran los marginados, los despreciados, ningún maestro, ningún rabino se andaba molestando para buscar a una de estas personas, el Señor Jesús si lo hizo.

Pero el Señor Jesús va más allá y dice: …los muertos son resucitados…(v-5). Los muertos eran las personas más olvidadas y son por los que menos se preocupan, porque ya murió y muerto ya la persona no tiene ningún valor ante la sociedad, porque esta persona ya está muerta, ya a nadie le importa.

Jesús aprecia la vida humana; …a los pobres es anunciado el evangelio. (v-5) en el Antiguo Testamento vemos a los profetas hablando a los reyes, a los príncipes, a la élite religiosa, a los más ricos, de ahí venía la costumbre de que el que era profeta de Dios era aquel que venía y le predicaba a los reyes a los poderosos, en esta época los que podían leer eran bien pocas personas y esas pocas personas que podían leer eran las personas ricas, entonces el mensaje era para los pudientes y no para los pobres, Santiago 2:5 escribe en su carta y dice: Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?
El Señor Jesús enseñaba el evangelio a través de parábolas y decia: Mateo 13:31-32 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo, 32y que de todas las semillas es la más pequeña; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de modo que LAS AVES DEL CIELO vienen y ANIDAN EN SUS RAMAS.

Y este era un mensaje poderosísimo y tan sencillo que la persona más humilde, iletrada le entendía, utilizaba ejemplos como la pesca para referirse a verdades eternas, porque esto era la cotidianidad de las personas pobres, las personas que trabajaban la tierra, los que salían a pescar era gente sencilla, esto nunca había sucedido que algún profeta hubiese venido a buscar a los pobres a los marginados sistematizado para hacer lo que el señor Jesús hacer.

Cuando Juan El Bautista recibe la noticia seguramente él ha de haber aceptado y ha de haber encontrado la respuesta porque él todavía estaba en la cárcel, sabiendo que no era el momento en el que Jesús vendría a juzgar, si no era el momento de llevar las buenas nuevas a los pobres, donde el Señor Jesús les dice yo los quiero a ustedes y quiero que sean parte del Rey, así el Señor Jesús decía; …las prostitutas, los recaudadores de impuestos, los publicanos van adelante del reino de los cielos. (Mt..21:31)
Entendiendo este contexto Ahora tiene más sentido el texto de Mateo 19:23-24 qué dice: Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. 24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
 El rico tiene bastante confianza en sí mismo, porque cree tener todo bajo control, más el pobre no tiene nada y lo único que tiene es una confianza completa en el evangelio el Señor Jesucristo.

El verdadero evangelio no es un evangelio que se acopla a la gente poderosa y rica, sino que es un evangelio que se adapta a las injusticias sociales; a los pobres, marginados, estigmatizados por la sociedad. Muchos creen que las personas con capacidades especiales que no tienen ingresos económicos, juntamente con los niños, mendigos, pordioseros, son personas que no abonan a la iglesia porque no tienen dinero para aportar a sus programas y proyectos, pero se olvidan que la iglesia no está para recibir, sino para dar. A muchas personas se les olvida que es la iglesia, y como dice Jesus Mt. 20:27-28) y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás; 28 así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. Asi Jesus no vino para ser servido sino para servir, y al igual que Jesús, hasta poner la vida por otros.
La sociedad de hoy en día no ha cambiado, es tan injusta, les rroba a los jóvenes la posibilidad de educación, de superación, de empleo, de vivienda, de alimentación, de vestir. Cuando los jóvenes se ven ante una situación como esta, se frustra, y al frustrarse ellos tratan de mostrar su frustración de diferentes maneras, normalmente lo hacen a través de la violencia, como son muchos los que se sienten rechazados, buscan asociarse con otros jóvenes y así es cómo nacen las pandillas. ¿Sabes lo que más ofende a un pandillero? es a qué se le menosprecie, a qué se le tome a mal, porque este joven conoce qué es un ser humano y él quiere que se le trate como ser humano, y esto es lo que las personas no hacen, sino que se ven como alguien que causa estorbo para el crecimiento del país, de la nación, y por eso es que los poderosos hoy no hayan que hacer, algo que ellos mismos han creado con las injusticias y dicen a estos hay que eliminarlos de cualquier manera y de ahí es que se hacen leyes que vienen a fomentar más la violencia qué hay en estos jóvenes.

En El Salvador existen jóvenes ex pandilleros que ahora están dentro de la iglesia, ejerciendo un servicio para el reino de Dios y varios de estos jóvenes han sido violentado sus derechos por la policía y militares: golpeando, encarcelando, amenazándolos, por el simple hecho de que antes fueron pandilleros, y aunque hoy no tengan ninguna deuda con la justicia, el hecho de haber sido pandilleros, los siguen tratando como jóvenes peligrosos, jóvenes que deberían de no existir, porque ponen en peligro el progreso del país o en otras palabras los bienes de los más ricos, pero de esto se habla, en la carta de Santiago 2:6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?

Salvador Claros



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...