DOS RELATOS DE LA CREACIÓN Génesis. 1-2

  Desde una propuesta metodológica de la Exégesis socio literario, esto es una forma de estudiar el texto bíblico, donde se analiza la forma del texto: el aspecto literario; el aspecto cultural, y la teología e ideas que el escritor busca transmitir. 
Con materiales de cosmogonía de otros pueblos orientales componen un relato que busca, mediante el artificio literario de la poesía, inculcar en la mente de los creyentes la idea de que, desde el principio, Dios había creado todo con gran armonía y bondad y que por lo tanto, no hay en la mente de Dios ningún propósito negativo 
La primera intención de los sabios de Israel es liberar a Dios de toda responsabilidad respecto a la injusticia y el mal en el mundo
1- La delimitación de la unidad textual de Génesis Cap. 1 al 2:25 
Para delimitarlo es necesario delimitar el texto, buscando dónde empieza el relato y dónde concluye; los elementos que influyen para delimitar el texto o para determinar a dónde comienza y a dónde termina, son: las conjunciones; los lugares; el ambiente; los personajes; y el orden en qué aparecen las cosas. .Así encontramos los dos relatos, uno: Cap. 1:1-2:4a y dos del cap. 2:4b-25 
En el relato 2,4b la primera frase de este segundo relato es clave, porque dice: “CUÁNDO” Dios el Señor hizo la tierra y los cielos. Vuelve a aparecer la alusión cielo y tierra, en el primer relato había parecido (Gn. 1:1) 
2- La diferencias entre los relatos en el espacio geográfico, diferencia de los personajes, y de la descripción creativa, tomando en cuenta que los dos son relatos de la creación. 
-Los personajes en el primer relato, hay una creación general del ser humano (1:26-27); en el relato segundo hay un antes y un después: El hombre fue creado primero y luego la mujer, la cual es extraída del hombre (2:7 creo al hombre; 2:18, 21-22. Creo a la mujer). 
-Descripción creativa del primer relato aparece creando primero,: a los animales y luego al hombre; en el segundo relato es todo lo contrario ,no apareciendo todo el esquema creativo que está en el capítulo 1. El primer relato de la creación está más estilizado, es toda una elaboración esquemática. 
En el segundo relato La antropología presenta a Dios actuando desde la tierra y no desde el cielo.
-Primer relato es una cosmogonía: Presenta a Elohim Creando y poniéndole orden al universo y a la casa llamada tierra, en cambio el segundo relato es antropogénico, es decir que se enfoca en la creación del hombre y aquello que el hombre necesita para vivir. 
En este segundo relato no hay una descripción de la cumbrera, sino que lo vemos como el Dios jardinero, de allí qué es un relato antropogénico, y usando el material como el polvo para formar al hombre. Creó al hombre y luego creó los animales, para que mucho tiempo después crear a la mujer de la costilla del hombre. 
Aqui en este relato está presente el recurso etiológico: 
Etiología= dentro de la escritura antigua y la escritura bíblica, es una forma literaria que aplica el origen de las cosas, desde la perspectiva mítica y perspectiva popular. 

By: Salvador Claros

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...