El compromisos mas allà de la liturgia

La teología no liberadora puede producir devociones. Pero existe la teología que estimula los compromisos con Jesús, quién es Dios hecho nuestro prójimo. Es un paso del Cristo al que uno contempla, el Cristo de carne y sangre. La buena y verdadera teología, nos pone en contacto con ese Cristo cuyo corazón sangrante exige grandes actos de amor, y en este tiempo de crisis se nos presentara la oportunidad de practicarlo; con personas hambrientas, sedientas, enfermos, sin hogar y (como dice el Doctor en Indología y Budología y investigador sobre literatura filosofica mediaval pali (budista) A. Pieris ) personas que están en las condicones de Cristo, que están atadas a cadenas sociales Mt. 25:31-46; ese Cristo hijo del trabajador Mt. 13:55; Cristo sin lugar donde nacer Lc. 2:7; donde reclinar su cabeza Mt. 8:20; o donde ser enterrado Mt. 27:60… Cristo el líder no deseado. Jn. 19:14-16. Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: !!He aquí vuestro Rey! 
15 Pero ellos gritaron: !!Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César. 
16 Así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y le llevaron.
 Este es el precio que no quieren pagar los lires de hoy, estan viviendo vidas de principales sacerdotes, !!que pobres e infelices son¡¡ hoy estan mas preocupados por su paga, diezmos y ofrendas, porque se acomadaron a un liderazgo sin problemas, lideres que les interesa mas su reputacion, popularidad y asaptacion de las personas que la de Dios. Por ende no denuncian injusticias y prefieren acomodar la palabra de Dios y quedarse solo en la devocion, con iglesias muertas y que en medio de la pruba acen aguas bajo ella.

Ojalá que los teólogos empiecen a articular estas devociones a la humanidad de Cristo y ojala participen en su misterio pascual en la liturgia de la vida cristiana, es una realidad muy rica y polivalente que puede ser analizada bajo numerosos aspectos. Es innegable que se trata de una realidad unida a la fe y a la expresión personal y social de los miembros de la Iglesia. Esto hace que la ciencia que tiene como objeto la liturgia, procure abarcar todos los aspectos del hecho litúrgico y ojala sean escuchados con simpatía por la iglesia, así como se solía hacer en el caso de simples devociones meses atrás. El tiempo lo demanda, una iglesia que ame la justicia estará preparada para las próximas dificultades en este mundo que colapsa por la ambición de unos pocos, solo siendo mas humanos nos sobre pondremos a dificultades como la actual pandemia, solo unidos a Cristo podemos hacerlo fácil, como lo dice el libro de mateo. Mt.11:28-30 Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. 29 Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. 30 Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.

Como dice Sicre en su libro "Com Os Pobres da Terra". El profetismo es posiblemente uno de los movimientos más importantes que generan comprensión cristiana. Este movimiento no solo funda la identidad de Jesús como Cristo de Dios, sino que también proporciona metodológicamente la forma y el contenido de la escuela de discipulado 'Maestro Galileo. Solo siguiendo los pasos del maestro, haremos una función de la que Dios se agrade, Vemos como Jesucristo alimenta, quita auto estigmas sociales y reintegra a la sociedad a los marginados, este es el Cristo restaurador de todas las cosas. Vemos a un Jesús que sufre el dolor pero que lucha en esperanza. Entorno histórico y sociológico de Jesús

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...