Los deberias y sus tiranias


Leí a esta fascinante mujer que ha dado mucho aporte a la sociedad atreves de sus escritos y ponencias.

Laura Rojas-Marcos explica sobre el tema de la tiranía de los «debería» dice que es un concepto interesantísimo que estudió una psicóloga muy famosa que se llama Karen Horney. Esta psicóloga explicaba que muchas veces el ser humano cae en una competición consigo mismo o con otra persona y he aquí el tema de la tiranía de los deberías.

Pero: ¿Qué es la tiranía de los deberías? Pues es caer en eso, en debería haber sido, debería haber logrado, debería haber dicho, o debería no haber hecho, no haber dicho. Si lo identificamos con uno mismo, entonces este es mi yo ideal. Lo que yo debería ser, y este es mi yo real y estoy compitiendo. Las personas que viven en la tiranía de los «debería» siempre se sienten que no llegan, que no son suficientes. Suelen sentir una profunda frustración permanente. No se sienten satisfechas, siempre sienten que pierden. es como quela persona hace una carrera consigo mismas y queda en segundo.

La doctora Laura Rojas también habla de la tiranía de los «debería» que se utiliza para manipular, para controlar o provocar malestar en el otro. Si yo empiezo a decirte: «Tú deberías haber sido, deberías haber sacado mejores notas, deberías haberte puesto…». «Deberías…» Todos esos deberías realmente lo que están resaltando es lo que no tiene la otra persona. A veces, en dinámicas de comunicación, ya sean familiares o laborales, entre las personas. Las personas utilizan la tiranía de los «deberías» para hacer chantaje emocional, para controlar.

También hay que decir que en el proceso de aprendizaje, cuando cometemos errores, ahí aprendemos y ahí entra el lenguaje de las tiranías: «Debería haber hecho esto de manera diferente», «La próxima vez voy a hacer esto de otra manera». Esa «debería» no es tiránico. Forman parte de un proceso de aprendizaje, de hacer las cosas de manera diferente. Lo que no sabía antes, ahora lo sé y ahora lo voy a probar de manera diferente. Voy a usar la creatividad e incluso el juego si hace falta. Pero la tiranía de los «deberías» nos machaca la autoestima, nos asusta, alimenta el lado del miedo. Nos posiciona en un lugar donde nos sentimos que somos un fracaso, que no somos suficientes, que no estamos a la altura. Hay que tener muchísimo cuidado con la tiranía de los «debería» porque daña. Es como una apisonadora, destructora. Nos puede dejar totalmente destruidos, con niveles de ansiedad muy agudos e incluso nos puede llevar a la depresión. Entonces hay que diferenciar entre la tiranía de los «deberías» y el proceso de aprendizaje de «lo que debería haber hecho es esto y lo voy a llevar a cabo en el futuro» de manera constructiva.

Laura Rojas-Marcos
La gestión de las emociones, respetar y saber decir que no, son algunos de los principios fundamentales de las relaciones humanas según la doctora en psicología Clínica y de la Salud, Laura Rojas-Marcos. Esta especialista destaca la familia como la primera escuela y el entorno de convivencia ideal para aprender a manejar las emociones.

Laura Rojas-Marcos ha sido seleccionada entre las Top 100 Mujeres Líderes en España y colabora con instituciones dedicadas a diversos temas sociales y de salud mental.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...