La inteligencia intrapersonal y la interpersonal


  “La autoestima es clave para la inteligencia de tu hijo”

Mario Alonso Puig: Es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, el doctor Mario Alonso Puig ha dedicado su vida a la Medicina y al estudio de la Inteligencia Humana y la psiconeurobiología. Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Puig, parafraseándole uno de sus conversatorios, dice lo siguiente: Uno de mis maestros, el profesor Howard Gardner, dedicó montones de años de su vida a estudiar la inteligencia y se dio cuenta de que ni siquiera podemos hablar de una inteligencia, la teoría de las inteligencias múltiples,  hay dos inteligencias, que son la intrapersonal, que es la capacidad de reconocer tus estados emocionales y de poderlos modificar de forma positiva, y la interpersonal que es la capacidad de entender qué pasa en la otra persona y relacionarte con lo que pasa en la otra persona, que son absolutamente claves en el éxito en la vida.

Las personas que no sepan gobernar sus estados de ánimo; un día se levanta sin ganas de hacer nada y ese estado de ánimo no lo pueda alterar, o que un día tenga ira y no sepa canalizar de una manera positiva y adecuada esa ira, o tenga miedo y no pueda superar su miedo, es difícil que progrese en la vida.

También que una persona que no sepa entender a los demás, que no sepa resolver conflictos, pues es difícil que progrese en la vida.
Estas dos inteligencias no existen en el test de cociente intelectual, como no existen otras, la inteligencia musical, la inteligencia kinestésica, la naturista, la espiritual, no están. Entonces, ¿qué ocurre? Vista la relación que hay entre éxito en la vida en un sentido amplio, a lo mejor hay que redefinir lo que es el éxito, y cociente intelectual, se ve que, efectivamente, un porcentaje enorme de personas que han tenido éxito, ese éxito no es atribuible a su test de cociente intelectual. Esto es magnífico, porque no niega que el cociente intelectual sea importante, lo que hace es expandir nuestro concepto de la inteligencia.

Entonces, sobre tus hijos. Efectivamente, tus hijos son diferentes, y es maravilloso que lo veas así porque, si no los vieras diferentes, si los vieras como tú, es que a lo mejor estás proyectando en ellos tu propia forma de ser,  Habrá uno de tus hijos, tal vez, que tenga un tipo de inteligencia, el otro tendrá otra, lo que es importante es que siempre, cuando estén contigo, sientan que son inteligentes. Hemos caído en el tremendo error, sigue diciendo el doctor, y una persona de la persona que yo he aprendido mucho es, Sir Ken Robinson, lo marca mucho, como de hacer que solo un tipo de persona es la adecuada, no. Necesitamos múltiples perfiles, un pavo real no es ni mejor ni peor que un águila real. Entonces, cuando un hijo siente que es valioso, que tiene inteligencia, que tiene una forma distinta de procesa, su autoestima no es dañada.

La autoestima es clave, porque, al final, nuestra capacidad de hacer frente a los desafíos o nuestra incapacidad, la mayor parte de las veces, nada tiene que ver con el mundo real, tiene que ver todo con el mundo mental. Puig nos da un ejemplo: En Reino Unido se hizo un estudio fascinante, se hicieron dos grupos de estudiantes homogéneos en cuanto a edades, aproximadamente con el mismo background cultural, pero con dos diferencias.
Una de ellas era que uno de los grupos eran, teóricamente, chicos bastante más inteligentes que el resto según el test de cociente intelectual, pero estos que eran más inteligentes objetivamente de acuerdo al test de cociente intelectual pensaban que la inteligencia era algo fijo, que no se podía expandir.
El otro grupo era un grupo de chicos, teóricamente, con menor inteligencia según el test de cociente intelectual, pero que creían que la inteligencia con el esfuerzo se expande. Les pusieron una serie de problemas de matemáticas complejos.
El grupo de los chicos entre comillas más inteligentes, al ver que no lo podían resolver y dar por hecho que la inteligencia no se expandía, abandonaron. El tiempo no era un tiempo reducido, les daban tiempo. Abandonaron diciendo: «Si no soy capaz de entenderlo, no hay nada que hacer. Me falta la inteligencia necesaria para hacer frente a este problema». Los otros chicos tampoco sabían, de hecho partían de un nivel inferior, pero creían que la inteligencia se expandía con el esfuerzo, y siguieron, siguieron, siguieron y resolvieron los problemas de matemáticas y quedaron mejor. El componente emocional, el componente autoestima, el componente confianza en ellos y en sus posibilidades es absolutamente crucial, ellos acabarán encontrando su camino, pero no encontrarán su camino si creen que no son capaces de encontrarlo.

Mario Alonso Puig. Dice que: su  interés por la educación es un interés por sacar del ser humano lo que verdaderamente tiene dentro. Y afirma que no cree que ningún ser humano esté llamado a la mediocridad, el cree que todo ser humano está llamado a la grandeza, y la grandeza no la define la cultura. La grandeza es una cosa que la define nuestra propia naturaleza. 

By: Salvador Claros

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...