Reflexión bíblica 27

 Qué podemos hacer para enfrentar a la Preocupación.


Ante el tema de las preocupaciones hoy vamos a ver algunos puntos esenciales de qué podemos hacer frente a la preocupación:  empezando en reconocer cuando estamos preocupados y reemplazar esos pensamientos no invitados, por otros que no sólo nos traerán un buen retorno, sino que nos ayudarán a vivir en paz.

Recomendaciones para evitar la preocupación desmedida:

1- orar en lugar de preocuparse.

 Filipenses 4:6 y 7. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.

7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. (Rv60)

 Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Lo cierto es que nadie puede orar y preocuparse al mismo tiempo; si somos sinceros  hemos de reconocer que casi siempre elegimos preocuparnos en lugar de orar, es lo más natural,  para nuestra naturaleza. Comencemos por cambiar esto y   oremos en lugar de dejar que la preocupación nos  abrumen. Mientras más oremos menos nos preocupamos.

2-  Cultive pensamientos saludables.

 La preocupación a menudo nos hace pensar en  escenarios hipotéticos que tal vez nunca sucedan,  cada vez que nos sorprendemos haciendo eso, debemos de tener nuestros pensamientos y detenerlos en seco, ( imagínate agarrando ese pensamiento preocupante y arrojándole lejos) después en lugar de volver el mismo pensamiento, tomé una promesa de la Biblia y repitela en su mente una y otra vez,  eso lo convertirá en una fuente de esperanza para usted.

3- Viva agradecido.

 La mayoría de las personas que viven en gratitud, son muy alegres, por lo general no pasan su tiempo preocupándose, por lo tanto busca la manera de estar agradecido: puedes escribir en un papel todas las cosas que vives y recibes cada día, todos los días podemos agradecer a Dios por cada una de esas cosas, ya que nos recuerdan lo maravilloso que es Èl. Encontrar la libertad de la preocupación lleva tiempo, hemos estado tan enfocados en las preocupaciones, que no es fácil cambiar de actitud de un día para otro, aunque toma su tiempo, no significa que no encontraremos el éxito, con una vez que dejes de preocuparte y ores, ya será un éxito, si fallas en el siguiente intento, simplemente comienza de nuevo.

Para librarnos de la preocupación excesiva, primero debemos de reconocer que estamos preocupados excesivamente, preocuparnos es lo normal. Así que debemos de luchar para ir en contra de lo normal, en lugar de eso, escojamos orar, tener pensamientos saludables y dar gracias a Dios por las bendiciones que nos da.

 Salmo 9:9-12 Jehová será refugio del pobre. Refugio para el tiempo de angustia.

10 En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto tú, oh Jehová, no desamparaste a los que te buscaron. Cantad a Jehová, que habita en Sion;

Publicad entre los pueblos sus obras.

12 Porque el que demanda la sangre se acordó de ellos; No se olvidó del clamor de los afligidos. (Rv60)

Te agradecemos señor porque tú nunca pasas por alto el clamor de los que sufren y nos invitas a tener en la oración nuestro recurso más valioso, también al fomentar pensamientos positivos; pensamientos que son tomados de tu palabra, y al dar gracias por todas las cosas que día a día tú nos das. Hoy también queremos agradecerte por la vida, por el aire, por la luz, por el sonido y por toda aquellas cosas que experimentamos en el día a día y que no nos detenemos lo suficiente para agradecerte, pero hoy Señor lo hacemos y en este acción de gracias, no habrá para nosotros tiempo para preocuparnos en cosas que a lo mejor ni sucederán. Ayúdanos entonces para que nuestra confianza y nuestra seguridad estén siempre en ti, Bendícenos a cada uno y  toda nuestra familia, guárdanos un bien, protégenos y danos salud, en el nombre de Jesús... !Amén¡


Reflexión bíblica 26

 MATEO 6:31-34


En la vida las preocupaciones se va sumando una tras otra, pero el tema acerca de las preocupaciones de el diario vivir, El señor Jesús en su muy conocido sermón del monte dijo las siguientes palabras:
Mateo 6:24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Por eso te digo: “No te preocupes por la vida cotidiana” Jesús nos dijo: que no nos preocupemos por el sustento diario, porque sabe que nuestro apego al dinero nos quitará el deseo de servir a Dios, pero la verdad, es que las preocupaciones monetaria van más allá de nuestro control, nos parece que hay muchas razones para Justificar nuestras preocupaciones.

1-  las preocupaciones no benefician a nadie.

Jesús enseñó que la preocupación es inútil, no produce fruto, la preocupación tendría sentido si fuera productiva, pero no lo es, preocuparse por una situación no evita que suceda, sin embargo dedicamos mucho de nuestro tiempo y de nuestras emociones a algo que no producirá ningún resultado.

 2- las preocupaciones son innecesarias.

 Jesús dijo: que los pájaros y las flores tienen todo lo que necesitan y esto es que sólo son pájaros y flores, ¿cuánto más no hará por nosotros? Él está interesado por nosotros, más de lo que se interesa por las demás cosas creadas, Jesús no murió en la cruz por la hierba del campo, murió por nosotros, ese Dios que cuida de los pájaros y las flores está muy seguro que también cuidará de nosotros.

 Hay momentos en nuestras vidas que tenemos algunas preocupaciones legítimas, cómo: Hacia dónde se dirigen algunas cosas, ya sea para nosotros o como para aquellos que amamos, el apóstol Pablo dice en Filipenses 4:19 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. La provisión de Dios, no significa que obtendremos todo lo que queramos o incluso todo lo que creemos que necesitamos. Sin embargo podemos estar seguros que tendremos todas nuestras necesidades reales suplidas en Cristo, cuando permanecemos en él, tendremos todo lo que necesitamos. 

Recordemos las palabras de Jesús en Mateo 6:31-34 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.

33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

Oramos.

Señor ayúdanos a creer en tu palabra, tu palabra que nos dice que no debemos de preocuparnos por: Qué comeremos, que beberemos o qué vestiremos. Tu promesa es que si buscamos el reino de Dios por encima de todo lo demás y si llevamos una vida justa, tú nos darás todo lo que necesitamos; danos entonces la gracia de tu Espíritu para enfocarnos en tu reino y en tu justicia, sabiendo que haciéndolo de esa manera, tú tendrás cuidado de cada uno de nosotros. Que así sea en el nombre de Jesús Nuestro Señor... Amén. 


La esencia de la educación (Creacion de la libertad)

Emilio Lledó

Al filósofo y miembro de la Real Academia Española, Emilio Lledó, quizá le despertó la vocación docente su profesor don Francisco. Aquel maestro, en plena Guerra Civil, conseguía crear un espacio de alegría y libertad con ejercicios inspiradores a partir de la lectura del Quijote. “Don Francisco nos hacía leer y luego nos planteaba ese sustantivo, que yo no sé si entonces éramos capaces de entender: “sugerencias”. Sugerencias de la lectura.

 

 EMILIO LLEDÒ

Tengo viejos recuerdo por mi edad, soy un niño de la Guerra Civil (España). Por lo tanto, he visto y he sentido lo que son los bombardeos y toda esa violencia de la guerra.

  La memoria fluye y desaparece, pero hay cosas que yo tengo tan grabadas, tan vivas, tan reales en mí mismo, que a pesar de los muchísimos años que han pasado, las recuerdo. O sea, yo he visto bombardeos y he visto gente herida por los suelos, una vez que mi padre me trajo a Madrid. Y toda esa violencia para un niño es horrible, pero es, hasta cierto punto, educadora, porque hay que evitar, hay que impedir que eso pueda ocurrir en algún otro momento. Entre esos recuerdos, algunos horribles, pero creo que superados por la paz y la alegría que nos daba el colegio público, en donde yo recuerdo a ese profesor, don Francisco. Tanto lo recuerdo que no lo he olvidado jamás. Hay otros profesores, incluso de la Universidad, que ya no recuerdo ni su nombre. Y, por cierto, me interesó tanto que unos amigos de un instituto de Numancia de la Sagra se pusieron en contacto con otros historiadores jóvenes y lograron llegar a descubrir los apellidos de don Francisco López Sancho. Esto lo he sabido hace un par de años

 Don Francisco nos hacía leer y luego nos planteaba ese sustantivo, que yo no sé si entonces éramos capaces de entender, “sugerencias”. Sugerencias de la lectura. Imaginemos lo que podría sugerirnos a niños de diez u once años si leíamos una media página de El Quijote. El Quijote, un Quijote no arreglado, sino el Quijote auténtico.

  Entonces se veía allí a esos niños de diez u once años dejándose sugerir por don Miguel de Cervantes Saavedra. ¿Y qué pondríamos? Lo que nos habían enseñado en casa quizás.

  Yo entonces no sabía qué significaba nada de lo que él estaba haciendo con nosotros, que era creándonos libertad”

  Por eso una de las enseñanzas fundamentales de la educación es dar pie a esa libertad, dar alimento a esa libertad , libeetad que se cuaja adecuadamente en la mente del niño, que es tan, tan prodigiosa, hay frescura que tienen con cinco o con seis años, esto es si ellos no están inoculados por una enseñanza “asignaturesca”, o sea cuadriculante. Naturalmente que tenemos que aprender cosas y datos, pero no es eso lo esencial de la educación. Lo esencial de la educación es la fluencia que te hace ir abriendo el mundo como posibilidad, porque yo creo que uno de los conceptos fundamentales de la vida humana, de la inteligencia, de la educación, es el concepto de posibilidad, que el mundo se te presente como posible. Si te lo dan ya realizado, cuajado, cuadriculado, no hay educación que valga.

“La esencia de la educación es mostrar el mundo como posibilidad” “sugerencias de la lectura”. Eso era la creación de la libertad. 

Emilio Lledò 

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...