Qué podemos hacer para enfrentar a la Preocupación.
Ante el tema de las preocupaciones hoy vamos a ver algunos puntos esenciales de qué podemos hacer frente a la preocupación: empezando en reconocer cuando estamos preocupados y reemplazar esos pensamientos no invitados, por otros que no sólo nos traerán un buen retorno, sino que nos ayudarán a vivir en paz.
Recomendaciones para evitar la preocupación desmedida:
1- orar en lugar de preocuparse.
Filipenses 4:6 y 7. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. (Rv60)
Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Lo cierto es que nadie puede orar y preocuparse al mismo tiempo; si somos sinceros hemos de reconocer que casi siempre elegimos preocuparnos en lugar de orar, es lo más natural, para nuestra naturaleza. Comencemos por cambiar esto y oremos en lugar de dejar que la preocupación nos abrumen. Mientras más oremos menos nos preocupamos.
2- Cultive pensamientos saludables.
La preocupación a menudo nos hace pensar en escenarios hipotéticos que tal vez nunca sucedan, cada vez que nos sorprendemos haciendo eso, debemos de tener nuestros pensamientos y detenerlos en seco, ( imagínate agarrando ese pensamiento preocupante y arrojándole lejos) después en lugar de volver el mismo pensamiento, tomé una promesa de la Biblia y repitela en su mente una y otra vez, eso lo convertirá en una fuente de esperanza para usted.
3- Viva agradecido.
La mayoría de las personas que viven en gratitud, son muy alegres, por lo general no pasan su tiempo preocupándose, por lo tanto busca la manera de estar agradecido: puedes escribir en un papel todas las cosas que vives y recibes cada día, todos los días podemos agradecer a Dios por cada una de esas cosas, ya que nos recuerdan lo maravilloso que es Èl. Encontrar la libertad de la preocupación lleva tiempo, hemos estado tan enfocados en las preocupaciones, que no es fácil cambiar de actitud de un día para otro, aunque toma su tiempo, no significa que no encontraremos el éxito, con una vez que dejes de preocuparte y ores, ya será un éxito, si fallas en el siguiente intento, simplemente comienza de nuevo.
Para librarnos de la preocupación excesiva, primero debemos de reconocer que estamos preocupados excesivamente, preocuparnos es lo normal. Así que debemos de luchar para ir en contra de lo normal, en lugar de eso, escojamos orar, tener pensamientos saludables y dar gracias a Dios por las bendiciones que nos da.
Salmo 9:9-12 Jehová será refugio del pobre. Refugio para el tiempo de angustia.
10 En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto tú, oh Jehová, no desamparaste a los que te buscaron. Cantad a Jehová, que habita en Sion;
Publicad entre los pueblos sus obras.
12 Porque el que demanda la sangre se acordó de ellos; No se olvidó del clamor de los afligidos. (Rv60)
Te agradecemos señor porque tú nunca pasas por alto el clamor de los que sufren y nos invitas a tener en la oración nuestro recurso más valioso, también al fomentar pensamientos positivos; pensamientos que son tomados de tu palabra, y al dar gracias por todas las cosas que día a día tú nos das. Hoy también queremos agradecerte por la vida, por el aire, por la luz, por el sonido y por toda aquellas cosas que experimentamos en el día a día y que no nos detenemos lo suficiente para agradecerte, pero hoy Señor lo hacemos y en este acción de gracias, no habrá para nosotros tiempo para preocuparnos en cosas que a lo mejor ni sucederán. Ayúdanos entonces para que nuestra confianza y nuestra seguridad estén siempre en ti, Bendícenos a cada uno y toda nuestra familia, guárdanos un bien, protégenos y danos salud, en el nombre de Jesús... !Amén¡