COMO EDUCAR PARA LOS RETOS DEL FUTURO?

 Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro

 Medios de comunicación poco fiables, redes sociales, noticias falsas e inteligencia artificial… Para Alex Beard, el mundo ha cambiado y el sistema educativo actual no está dando respuestas efectivas a estos cambios: “Los jóvenes de hoy tienen que ser capaces de entender cómo funcionan los algoritmos que dan forma a sus vidas, y quién los diseña”, afirma.

Adaptar la educación de hoy a los retos y desafíos de las generaciones del mañana. Esa es la gran preocupación, y también el objeto de estudio, de este educador y escritor británico. Todo comenzó con una pregunta: ¿cómo debería ser el aprendizaje del siglo XXI?

 Alex dice que él cree que los sistemas educativos del futuro deben basarse en tres conceptos. Uno es la idea de pensar de manera diferente, el segundo es mejorar, y el tercero es cuidarse, con respecto a pensar de manera diferente es que debemos asegurarnos de que los estudiantes sepan pensar de manera crítica.

 Vivimos rodeados de medios de comunicación, espacios privados que parecen públicos, y creo que tenemos que desarrollar nuevas habilidades para percibir eso, tienen que ser capaces de evaluar las fuentes para entender si algo es falso o algo es verdadero. ¿Cómo enseñamos a los niños a adquirir esta alfabetización? También necesitan saber utilizar las herramientas que tenemos, ¿cómo pueden aprender a usar los móviles no solo para las redes sociales, sino para cosas más creativas? Tengo la esperanza de que, si pensamos en la tecnología de la manera adecuada, nos ayuden en esto. Aunque también existe el riesgo de que limite nuestra inteligencia y nos vuelva más estúpidos.

 Respecto a mejorar, creo que lo primordial es la creatividad. Dice Mitch Resnick, que lleva un “preescolar permanente”, un grupo del M. I. T. que ha producido cosas como los “Mindstorm” de Lego o “Scratch”, una comunidad de programadores online que usan veinticinco millones de niños de todo el mundo. Mitch habla de las cuatro “P” del aprendizaje creativo. Dice que si quieres aprender a hacer cualquier cosa de manera creativa tienes que, primero, encontrar tu propósito en un área en concreto, debes encontrar ese objetivo. Segundo, debes trabajar en proyectos, proyectos reales con un valor real para el mundo. Tercero, debes trabajar con tus pares, colaborar siempre con otros que puedan ayudarte con tu proyecto. Y finalmente, el cuarto concepto es encontrar la manera de pasarlo bien, de explorar, imaginar y experimentar, es algo fundamental en el aprendizaje del futuro.

 Y la tercera idea que creo que es muy importante es el cuidarnos. Para ello, debemos alimentar nuestra inteligencia emocional, primero, para ser más resilientes en el mundo tan difícil al que nos enfrentamos y fortalecer nuestro bienestar para ser más felices. Y segundo, aún más importante, debemos fortalecer nuestra inteligencia emocional para aprender a cooperar y colaborar para hacer del mundo un lugar más feliz, sano y seguro en el que vivir. Y creo que podemos preparar a los jóvenes y niños para que lo hagan.

 https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/inteligencia-artificial-como-educar-para-los-retos-del-futuro-alex-beard/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...