1 Corintios 6:9-11 (Primera parte)
9. ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
10. ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
11. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
El pasaje de primera de Corintios el apóstol Pablo escribe a la iglesia que estaba ubicada en un puerto de Corinto y por la misma razón sabemos que los puertos, son lugares donde abundan la promiscuidad sexual. Son poblaciones que crecen en torno al hedonismo, es decir alrededor de la búsqueda del placer. Dentro de esto menciona el Apóstol, conductas que quienes las practican afirman que no heredarán el reino de Dios. Y hace una lista y dentro de esta lista menciona: la fornicación, la idolatría, el adulterio, los afeminados, los que se echan con varones, ladrones, avaros, borrachos, maldicientes, estafadores; y al final de la lista repite nuevamente que las personas que practican estas cosas no heredarán el reino de Dios.
La respuesta a la pregunta. ¿dios puede cambiar a los homosexuales?
El tema de los afeminados y de los que se echan con varones está colocando estas conductas al lado de las otras conductas ya descritas.
Esto nos enseña que hay esperanza sobre la identidad sexual, es decir que los jóvenes que experimentan una confusión en su identidad sexual y experimentan atracción por personas de su mismo sexo o por personas de ambos sexos, lo que están viviendo y experimentando es una práctica de pecado, al igual que el pecado de las otras categorías que Pablo menciona.
De la misma forma que una persona no puede argumentar que nació siendo ladrón, de la misma forma no puede argumentar que nació siendo homosexual. La práctica homosexual es una práctica que Dios presenta como pecado, y esto es la buena noticia de que es algo que genera esperanza, porque, si la homosexualidad dependiera de condicionamientos genéticos o dependiera de la manera como el genoma se configura en determinadas personas, entonces el homosexual no tendría esperanza. Porque hasta el día de hoy la ciencia de la genética no ha podido alterar la información genética de una persona y mucho menos modificar el genoma humano que es donde está programado lo que cada ser humano ha de ser, tanto físicamente, como intelectual y emocionalmente. Si todo esto fuese así, entonces, el homosexual no tendría esperanza, pero, dado que la Biblia lo cataloga como un pecado, eso da esperanza, porque para el pecado hay un remedio, para el acondicionamiento genético no lo hay, no hay una forma de remediarlo, pero la persona puede ser cambiada, como el adúltero puede dejar de ser adúltero, el ladrón puede dejar de robar, de la misma manera el homosexual puede dejar la homosexualidad. Esto no era algo que debían hacer, sino que era algo que habían vivido como experiencia la iglesia de Corintios, por eso en el versículo 11 Pablo les dice: Y esto erais algunos... El apóstol Pablo les dice que algunos de ustedes eran: fornicarios, idólatras, adúlteros, afeminados, homosexuales, ladrones, avaros, borrachos, maldicientes, estafadores. (V.11) ...mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
Estas personas de Corinto que habían adquirido este estado pecaminoso, en Jesucristo habían encontrado una solución tal, que este estilo de vida había sido asunto del pasado, es decir que la salvación había llegado a ellos. Y esta salvación había transformado totalmente a las personas.
Esto es algo que no solamente se ve en el caso de los Corintios. Hoy en día hay personas que tenían la práctica homosexual, y que han llegado a desarrollar una manera totalmente diferente de vida. El cambio viene a través de una conversión sincera en el Señor. El énfasis debe de estar en esa palabra “sincera” para ser lavados, santificado y justificado en el nombre del Señor Jesús, el cual es el nombre que está sobre todo nombre y por el Espíritu Santo.
Muchos dicen: ¿Por que no puedo dejar la practica homosexual aun aceptando a Jesus como mi señor?
Es importante entregarse a Cristo y reconciliarse cada vez que le fallamos. Pero también es importante tener en cuenta que hacemos después de haber creído en él, o qué hacemos después de habernos reconciliado.
La persona tiene que cambiar toda la estructura de su vida, el estilo de vida que ha construido. Y que cada persona de acuerdo a su pecado construye su estilo de vida: el borracho construye su vida en torno a su alcoholismo y su vida le afecta a todas las áreas de su vida, al igual que el estafador, el maldiciente, e igual el afeminado, igual el homosexual.
¿Qué es lo que hay que hacer después de creer en Cristo o reconciliarse con él? hay que cambiar esa estructura de vida, un elemento fundamental para iniciar ese cambio, es que hay que cambiar el tipo de amistades, el alcohólico se hace amigo de otros borrachos, el adúlteros es amigo de otros adúlteros, el estafador es amigo de otros estafadores, igual es el afeminado y homosexual, construye su círculo de amistades en personas que tienen la misma inclinación o el mismo tipo de conducta.
Entonces lo que debe hacer es cambiar sus amistades: tiene que romper con esas amistades que tienen la misma práctica; Cambie los lugares que frecuentan: En lugar de visitar el bar, parque, discotecas etc. Visite a familiares, hermanos en Cristo, el templo etc...Cambie la forma de ministrar su tiempo: Ya no sea nocturno, busque hacer actividades en el día, acuéstese a dormir temprano y levantarse de madrugada; Cambia el uso del dinero: debe de hacer un presupuesto limpio con elementos como el pago de vivienda, alimento, ropa, energía eléctrica, agua, educación, medicamentos, todo lo que implica un presupuesto de hogar; Debe de renunciar al consumo de pornografía: Rompa el canal por el cual está viendo la pornografía, mientras no lo haga la persona misma se estará haciendo daño.
Y por último debe de buscar a un amigo-amiga de confianza, para, platicar y recibir consejos de esta persona y así puede decidir voluntariamente darle cuentas a esa persona de como va el cambio de su vida.
De esta forma va desapareciendo elementos que le hacen continuar en la práctica del pecado y va fortaleciendo elementos que lo hacen ir progresando en la conducta de acorde a la moral cristiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario