El neurocientífico y neurólogo argentino Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y del departamento Cognition and Brain Sciences de Cambridge.
Manes comparte en un conversatorio los seis consejos para cuidar la salud de tu cerebro y dice: Somos seres sociales y tener vínculos humanos protege el cerebro. Así que hay que estar conectado, no se aíslen.
1- Socoalizar. tenemos que tener vínculos humanos, eso protege al cerebro, es un factor de protección cerebral.
2- El ejercicio físico. Más allá del impacto del ejercicio físico en el aparato cardiovascular, hay un efecto directo en el cerebro: genera nuevas conexiones cerebrales, mejora el ánimo, refuerza el pensamiento creativo. En un experimento se convocó a gente que era sedentaria, mayor de 65 años.… A la mitad del grupo se les dijo: «Caminen regularmente». Por un período de tiempo, unos meses. Y al otro grupo se les pidió que sigan siendo sedentarios, como hasta ese momento. En el cerebro, en cada hemisferio, en la base, en el medio, tenemos una estructura que se llama hipocampo que interviene en la consolidación de la memoria, sobretodo, más reciente. Y esa área se desgasta, se atrofia un 1% anual después de los 65 años. En las personas que caminaron regularmente por meses, ese desgaste no se producía. Es más, había, como si fuera, más volumen del hipocampo. Eso genera miles de conexiones nuevas. Así que el ejercicio físico es clave para mantener la mente en forma.
3- Mente activa. Aprender cosas nuevas, por ejemplo: en mi caso, si yo regreso a la Argentina en avión y alguien me ve leyendo un artículo científico y me conoce, va a decir: «Facundo Manes está estimulando su mente porque está leyendo algo científico». Y, en cierta manera, sí, pero no tanto, porque es lo que hago hace décadas: leer artículos de neurociencia. Yo activaría más mi cerebro si aprendiera un idioma diferente que no conozco o un tema que no conozco, o un instrumento musical que no conozco. Hay que mantener el cerebro activo hasta el último día de la vida. Uno tiene que jubilarse de su trabajo, porque jubilarse viene de «júbilo», de un premio, pero nunca jubilarse de lo que a uno le apasiona. Hasta el último día de la vida, uno tiene que estar activo mentalmente aprendiendo cosas nuevas.
4- Dieta saludable. rica en verduras, frutas, pescado, todo lo que contiene Omega-3, es muy importante para el cerebro.
5- Manejar el estrés. La realidad no la podemos cambiar, pero sí podemos reevaluar la realidad, podemos ver cómo evaluar y trabajar cómo respondemos ante la realidad. Hoy sabemos que la manera en que pensamos determina la manera que sentimos. Si yo pienso ahora, sin ninguna evidencia, que ustedes se están aburriendo con leer sobre este tema, me voy a sentir mal. Si yo pienso, sin ninguna evidencia, que ustedes están disfrutando la lectura y están aprendiendo, me voy a sentir bien. Y yo no tengo ninguna evidencia. Es más, seguramente ustedes, por educación, aunque no les guste, me van a decir que está bien.
Pero lo que quiero decir es que uno crea la realidad. Y la manera en que pensamos determina la manera que sentimos. Y uno puede cambiar la manera que pensamos para cambiar la manera que sentimos. Y eso es una buena manera de enfrentar el estrés o la realidad, que a veces no se puede cambiar. Lo que sí podemos cambiar es cómo reevaluamos la realidad.
6- Dormir bien. Dormir ocho horas por día, el sueño es salud, el sueño interviene en la función hormonal, en regular la función inmune y también en la consolidación de la memoria. Así que, en resumen: vida social activa… Para mantener un cerebro saludable, hoy recomendamos: vida social activa (las redes sociales nos ayudan a eso en estados de cuarentena por la pandemia), estar vinculados con otras personas, ejercicio físico, estar activo mentalmente, aprender cosas nuevas, una dieta rica en verduras, frutas, pescado, con Omega-3, manejar el estrés, dormir bien. Acá tienen todas las cosas gratis que le hacen muy bien al cerebro.
“Cada uno crea su realidad: la manera en que pensamos determina la manera que sentimos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario