El mal concepto de ayudar a la mujer en los trabajos de la casa

 Alberto Soler. Psicólogo y Máster en Psicología Clínica y de la Salud, habla de el concepto del hombre moderno que ayuda a su mujer en casa ya está muy obsoleto. Porque cuando se dice que ayudamos a las tareas de casa, estamos dando por sentado que es responsabilidad de la mujer, no del hombre. El concepto técnico es que el hombre se «corresponsabiliza» de aquello que es su responsabilidad. El hombre va al supermercado porque va a comer también. Si el cocina, es porque va a comer también esa comida y porque no quiere que nadie en casa pase hambre. Se responsabiliza de las tareas que son de el también. Cuando el marido le dice que ayuda a hacer las camas». ¿Cómo que ayuda a las camas? Es su responsabilidad hacerlas. Es necesario incidir en que los hombres no pueden ayudar en algo que es su responsabilidad. No es bueno, darle un modelo a los hijos en el cual ellos piensen que la cocina y limpiar el baño es cosa de la mujer. Que el hombre, simplemente el estar sentados en el sofá viendo el fútbol, ese es su rol como padre. No, los padres son mucho más que eso. Los padres no solamente proporcionan recursos como se hacía antes, sino que los padres educan, coeducan, y lo hacen de una manera emocional. Transmiten emociones, transmiten valores, y tienen que hacerlo de esa manera compartida en el núcleo familiar, que sea de uno o de otro, todo se puede compartir. Hay algo que va más allá de eso. El mal concepto que la mujer es AYUDA IDONEA. La palabra “ayuda” que se usa en Gn. 2:18 en la creación de la mujer es “ezer”. Quiere decir “el o la que salva”, “el o la que auxilia/socorre”. Se emplea 20 veces en el A. Testamento. En la mayoría de ellas describe a Dios socorriendo al hombre (Ex. 18:4, Dt. 33:7, 26, 29, Sal 33:20). En ninguna ocasión se emplea la palabra “ezer” asociada a la “subordinación” de la mujer hacia el hombre.


Si eso lo podemos tener un poquito integrado, lo que todavía se nos pasa mucho por encima es el tema del marido voluntarioso. Esto se ve mucho en las iglesias de Cristo, esto es una paradoja. Llega la pareja a consejería pastoral y ella se queja: «Tú no haces nada en casa…». Y él dice: «Si tú me dices ‘haz esto’, yo lo hago». Y él, el pobre, no se entera de lo que está pasando. «Si tú me dices que ponga la lavadora o que prepare la cena, yo la pongo». Y es verdad, es muy voluntarioso. Pero ahí lo que él no está entendiendo es un concepto muy importante, el de la carga mental. Esto existen en la mayor parte de parejas y preguntas: ¿Quién lleva en la cabeza el calendario de las visitas al médico? Y lo lleva ella. ¿Quién sabe cuántas veces al año hay reunión con los maestros de nuestros hijos?... Es algo que las mujeres llevan de manera casi exclusiva. Es lo que se llama «carga mental». Y donde esta que el hombre es la cabeza del hogar? Cuando en Ef.5:23 se habla del marido como “cabeza” de la mujer, se emplea el término “kefalé” que significa “fuente”. Así como “cabecera de río” o “cabecera de valle”. En ningún escrito griego del siglo I, ni dentro ni fuera del Nuevo Testamento, se emplea kefalé en el sentido de “autoridad”. En Efesios 5:23 se habla que hay un vínculo muy fuerte de unión entre el hombre y la mujer, porque, en la creación, Dios usó al hombre como fuente de vida de la mujer (Gn. 2:22), así como en la redención Cristo es fuente de vida de la Iglesia. La enseñanza de Efesios 5:23 no es la “autoridad” del marido sobre su esposa; sino la unión entre ambos.

Cuando en Ef.5:22 se habla de las esposas “sujetas” a sus maridos, se utiliza la forma pasiva del verbo (jupatasso) que implica “seguir voluntariamente el ejemplo del otro”, antes que la forma activa del mismo (jupakúo) que implica subordinarse.

Entonces, esa carga mental pesa. Porque no tiene que llevar en la cabeza solamente sus asuntos personales, asuntos de trabajo, sino toda esa coordinación y gestión doméstica. Cuando la mujer lleva todo eso en la cabeza y de repente llega tan voluntariosamente el marido y dice: «¿Qué es lo que hago?». Y dices: «¿No tienes ojos?». ¿Está el cesto de la ropa sucia desbordado? ¡Pon la lavadora! ¿Ya ha acabado la lavadora? Recógela, tiéndela. ¿Ya está tendida? Dobla la ropa. ¿La ropa ya está? Prepara la cena si tienes hambre. ¿No sabes que vamos a cenar? ¿No sabes que toca bañar a los niños? Es necesaria una participación más activa.

Hay una clave, para intentar atajar los conflictos por las tareas domésticas. Muchas veces se enfoca mal. Con muy buena voluntad, las parejas ponen en la nevera, porque las cosas importantes en casa se ponen en la nevera, es como las tablas de la ley de Moisés. Hacen un reparto: «Lunes, miércoles y viernes, cocinas tú. Martes y jueves, yo». Eso dura cuatro días. ¿Por qué? Porque repartir tareas no funciona. Lo que sí funciona de verdad es homogeneizar el descanso. Y eso es muy sencillo. En casa no puede estar uno descansando mientras el otro esta lavando los platos. Porque siempre hay cosas por hacer. 

 Tenemos que compartir el tiempo de descanso. Si no lo compartimos, al final, no hay justicia, no hay igualdad, no hay corresponsabilidad en casa. ¿Que estoy muy cansado? Entonces le digo: «Mira, cariño, deja los platos. Mañana por la mañana te encargas tú o yo pero vamos a sentarnos a ver la tele. ¡Uf! ¡Menudo día que hemos tenido hoy!». Y, además, compartimos juntos ese tiempo de descanso. Eso fortalece la relación de pareja, eso mejora el clima familiar y, por supuesto, estamos dando un modelo de corresponsabilidad a nuestros hijos.

El cristiano y los gobernantes

 Tito 3,1 Recuérdales a todos que deben mostrarse obedientes y sumisos ante los gobernantes y las autoridades. Siempre deben estar dispuestos a hacer lo bueno: (NVI)

Este versículo introduce a un tema particular de esta carta. En este versículo tenemos una recomendación que se da a los cristianos para que estén sujetos a sus gobernantes, que obedezcan y estén dispuestos a hacer lo bueno. 

Encontramos obviamente que el tema es “iglesia y estado” iglesia representa o expresa a los creyentes del Señor Jesucristo y estado  lo que representa como un pueblo que está organizado. Hay una diferencia entre estado y gobierno; el gobierno en el caso de El Salvador seda de diversas maneras hay gobiernos municipales, gobiernos departamentales, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el judicial.  Es toda la organización que un pueblo tiene, todo esto es estado, pero, también somos todas las personas que aquí vivimos

 En este pasaje bíblico la recomendación que da es que se sujeten a los gobernantes y autoridades, si tenemos en cuenta el contexto en que esto fue escrito uno se pregunta cómo puede ser qué los cristianos se les pida que se sujeten a las autoridades y que les obedezcan. Se trataba del imperio romano que gobernaba Creta, en la cual es donde la carta de Tito ha sido dirigida, es una pequeña isla y que es una pequeña península también, que pertenece a Roma y Roma extrae las riquezas de los pueblos a través de los impuestos, sobre todos los habitantes en todos los territorios que ellos dominaban, todas las personas veían mal el Imperio Romano, a excepción de aquellos que se beneficiaban de él.

 El Imperio Romano los tenía sometidos, les había quitado sus libertades, les habían robado su soberanía y aparte de eso continuamente estaban robando las riquezas de la isla de Creta, ¿cómo es que viene la recomendación de que se sujeten y obedezcan a esas autoridades?  

Pero, no solamente es este pasaje, también encontramos en el libro de Romanos cap. 13 este es como el pasaje clásico que habla del mismo tema, (iglesia y estado) en este pasaje Pablo dice: que no hay autoridad sino aquella establecida por Dios; además que estos, son servidores de Dios, y hay que pagar impuesto, para poder sostener al estado. Pero aquí hay una paradoja: Mientras que en el libro de Romanos se nos dice que las autoridades han sido establecidas por Dios y en Apocalipsis cap. 13 encontramos lo que el mismo libro llama la Bestia y se refiere al estado también. La bestia es el resultado de un esfuerzo satánico,  es decir que la bestia se establece porque Satanás es quién la soporta, el dragón, la serpiente como ahí lo menciona. Entonces: ¿Cómo entendemos el libro de Romanos y Apocalipsis? Esto es de acuerdo de cómo el estado se comporta, porque si el estado tiene un comportamiento de una forma correcta, entonces está cumpliendo una función de Dios, pero si se comporta de una forma incorrecta estará haciendo un instrumento satánico. 

Para entender esto un poco más ampliamente tenemos que reflexionar: ¿Por qué existe el gobierno humano?, ¿Porque existe el estado?, esta historia nosotros la encontramos en la Biblia desde el libro del Génesis Cap. 9, luego qué pasa el diluvio, el Señor dice que se establezca el gobierno humano, algo así cómo se conoce el pacto con Noé, Dios le dice: el hombre empezará a ejercer autoridad sobre el hombre para juzgar sobre todos los temas de violencia. Y ahí nos viene otra pregunta ¿Por qué Dios instituye el gobierno humano? El propósito es que se usara como un recurso para poder frenar el pecado, Dios trata con la humanidad entera a través de su gracia, pero encontramos dos tipos de Gracia: la gracia común y la gracia especial: como el nombre lo dice, la gracia común es para todos, y la gracia especial es especialmente para ciertos individuos. La gracia especial es la revelación del Señor Jesucristo, que es la fe, el nuevo nacimiento, es decir todas las operaciones salvadoras de Dios, esto es la gracia especial.

 La gracia común es para todos y el propósito de la gracia común es la de salvar al ser humano del pecado, en el sentido de que lo limita y lo refrena.

Cómo funciona?  Tiene varios elementos: 

1 El “trabajo”, el trabajo por supuesto tiene un sentido creativo de desarrollar todo el potencial del ser humano, pero también tiene un sentido delimitación del pecado. Hay dichos o refranes que dicen: la ociosidad es la madre de todos los vicios, quiere decir que el que no trabaja se va a llenar de muchos vicios, significa que el trabajo ocupa la mente del hombre y le limita el pecado. 

2 El elemento de “la cultura”: en la medida que las personas se van culturizando especialmente hablando de temas creativos artísticos, la persona menos incurre en pecado, esto tampoco quiere decir que una persona muy culta no comete pecado, no!, pero si esta persona tendrá menos ocasiones de pecar, porque tiene algo que lo apasiona que es la cultura.  

3 El elemento “el qué dirán”: el qué dirán de tiene a muchas personas a realizar cosas inadecuadas, porque saben que sí lo hacen las personas empezaran a hablar de ellos, por esta razón muchos no hacen locuras, porque saben que al realizarlo se van a convertir en el tema de chisme de las demás personas, entonces van a tener una presión social y Los hará sentirse incómodo y por esa razón no lo hace. 

4 El elemento del “Estado” También está dentro de la gracia común. Muchas personas no cometen delito porque saben que la policía los va a perseguir y a detener, los va a meter a la cárcel, pero si esto no existiera, no existieran policías, jueces, tribunales, o que el delito no fuese castigado ¿cómo estaría el mundo?  Es ahí donde el estado se convierte en un elemento re-frenador del pecado. Y esto es con todas las personas, creyente o no creyentes, si cometió un delito esta persona va a la cárcel, por muy pastor servidor santo y puro puedo hacer, el estado no hace diferencia.

Entonces  la pregunta ¿Por qué Dios instituye el gobierno humano? La respuesta es; porque es una manera de poner un orden entre los seres humanos y que los seres humanos pudieran vivir armoniosamente y con la menor incidencia de pecados.

 El problema de esto es que el estado no siempre procura el bien, Pablo dice que el propósito del estado es el de proteger al bueno y perseguir el mal, pero se sabe de estados que hacen lo inverso, cuando las Dictaduras se instauran en un país  cómo gobierno autoritario que el disenso lo reprimen rápidamente y muchas veces de manera violenta, o amenaza de calificaciones, ese autoritarismo no es la idea de Dios. A lo largo de la historia humana el estado ha ido tomando diversas formas de ser,  y van respondiendo de acuerdo al desarrollo de la civilización humana, comenzando desde las organizaciones más pequeñas cómo eran los clanes el cual fue la organización inicial de Israel. Estaban organizados por tribus y quiénes tenían la autoridad eran los patriarcas que les eran dadas por el hecho de ser los patriarcas, de haber generado toda una familia, eso hacía que le tuvieran respecto. 

Luego vienen las ciudades estados qué es lo que Israel encuentra cuando llega a la tierra de Canaán, encontramos que cada ciudad que los Israelitas iban conquistando van encontrando un rey y por eso es que el final del Libro de Josué hace una lista de las ciudades y de los reyes que Israel había Derrotado, aquí la organización ya no eran clanes, sino, eran ciudades, y luego viene el siguiente paso que es cuando Israel pide un rey, y el primer Rey fue Saúl, allí se establece la monarquía, en la monarquía hay una centralización de la economía, la vida social, la vida política: en el rey se concentraba el poder judicial, el poder ejecutivo y el poder legislativo, el rey era todo, esto lo llevaba a excesos, esta forma de hacer gobierno duro milenio, hasta que llegó el momento de la eliminación y empieza el mundo occidental la Revolución Francesa, empieza la caída de las monarquías, y empiezan a surgir las repúblicas, la república es el poder que se concentraba en el rey ahora se dividen.

Los excesos son los que provocaron la Revolución Francesa. Esta nueva etapa trajo repercusiones a todo el mundo occidental, empiezan a caer las monarquías y empiezan a dependizarse regiones que dentro de ellos esta Centroamérica, El Salvador el cual se independiza de la corona del rey de España y se constituye en república. Y por eso se llama república de El Salvador

Dependiendo de quién gobierna, este puede llegar a convertirse en un abusador del poder o puede ser un gran estadista que levanta naciones, el cual ya ha existido: ejemplos de grandes hombres que marcaron un antes y un después de su país, Konrad Hermann Joseph Adenauer,  en Alemania es un hombre, qué es muy honrado muy respetado, porque fue un hombre que levantó a Alemania, y lo logró con la visión del tubo.

El texto de Tito 3,1 dice: “recuérdales”  está diciendo que les recuerde (Creta había tenido muchas rebeliones. Los Cretenses de acuerdo a la cita de “Epiménides” se encuentra en el cap.1 de este mismo libro y dice que los mismos cretenses se describían asimismo como: “malas bestias”) En esta naturaleza de rebeldía que tenían los Cretenses, habían continuos levantamientos, por eso se le está pidiendo que les recuerden que se sujeten a los gobernantes y a las autoridades porque es la manera de cómo las cosas van a marchar dentro del designio de Dios, dentro del propósito de él. Nadie puede decir no, yo no quiero pagar el impuesto. (taxas o iva) por eso se llama impuesto porque no es algo que quieres o no quieres es algo que se ha impuesto, y se tiene que pagar, quién lo evade ese es un delito, porque está atentando en contra de la misma institucionalidad y el bienestar de las personas. ¿Para qué sirve ese dinero? Para atender áreas como la educación, la salud, infraestructura,  servicios. Si los gobernantes se lo roban, esto ya no es ideal de Dios, el ideal de Dios es el servicio.

 El dedicarse a la política, es una de las labores más nobles a las que el ser humano se puede dedicar, porque es servicio a los demás. De acuerdo a la historia de El Salvador qué ha sido objeto de abusos a través de décadas, el concepto que hay de la política es mala. De ahí que el cristiano no tiene que andar metido en eso y que incluso No tendríamos ni que hablar de eso,  pero como cristiano, este tema lo tendríamos que manejar muy bien para que la persona con aspiraciones a política pueda entender y hacer las cosas bien hechas de acuerdo al ideal de Dios. Si un cristiano No vive ni habla de temas políticos es un infiel del evangelio, Porque todo esto es parte del evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

 Un punto de tensión entre la iglesia y los gobiernos es  que  la iglesia tiene su propia Visión diferente a la del estado, así como el gobierno tiene un programa de gobierno, la iglesia también tiene su propio programa de gobierno, que no es lo que como iglesia queremos, si no es el proyecto que Dios realizó y se lo dio a la iglesia para que lo continuará, el cual es el reino de Dios. 

En algunos casos no hay choque sino que hay coincidencias y es cuando lo que Dios quiere el estado lo está realizando y cuando hay esta coincidencia ahí es donde la iglesia tiene como dice este versículo 1. Estar dispuesto a toda buena obra, y ¿Qué es una buena obra? es todo aquello que va de acorde con el plan de Dios, en el sueño de Dios que es su reino.

  El cristiano debe de comprender cuál es nuestro rol, y no estar esperando en que los gobiernos nos resuelvan todos nuestros problemas, en cuanto como cristianos no estamos haciendo nada. Tenemos que tener una participación activa, y si hay otras personas que se llaman cristiano que no lo quieren hacer que no lo haga, pero el texto de estudio de este día nos dice que estemos dispuestos a toda buena obra,  cuándo el proyecto del estado es bueno y va de acuerdo a los designios de Dios. 


Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...