Un evangelio extraño para hoy

Apocalipsis  1:9 Yo, Juan, hermano de ustedes y compañero en el sufrimiento, en el reino y en la perseverancia que tenemos en unión con

Jesús, estaba en la isla de Patmos por causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesús.

Aquí encontramos algunas palabras que no sé enseñan en las iglesias de hoy, todas ellas se encuentran en este versículo (9) son palabras desconocidas para muchos. Dice: “Yo Juan”,… Esta es la tercera vez en este primer capítulo de Apocalipsis, que el autor vuelve a decirnos que él se llama Juan. Y se encontraba preso en la isla de Patmos ; luego dice: “hermano de ustedes” este es un primer elemento que podemos notar, que hoy en día se hace bastante desconocido, la persona que escribe el Apocalipsis simplemente se presenta a sí mismo como hermano de ustedes. Esto, contrasta en el ámbito evangélico actual, cuando las personas y  líderes buscan tomar para sí títulos, que los hace presentarse como más de lo que realmente son, hoy abundan los títulos de apóstol,  profetas, patriarcas, arcángeles y también están los que utilizan más elementos como: predicador internacional, conferencistas y también utilizan títulos seculares como el decirse: licenciado o doctor, aunque el título sea  fraudulento; una moda más que se le  antepone es el título de pastor, el pastor fulano, el pastor mengano... Es algo similar a que dijéramos: Panadero Enríquez; Albañil Antonio; Mecánico Rafael, se anteponer el oficio y no tiene nada de malo que se haga, pero esto no pasa en nuestro contexto, a si se usa con el pastor pero es con el mismo objetivo de ponerle un título, el cual se pretende la notoriedad, buscan la grandeza y que los vean como alguien muy especial, para ganar respeto, valiéndose de lo que sea, y no como debe de ser, qué es a través del respaldo de Dios, cuando enseña, por cómo vive y por el carácter que tiene.

 COMPAÑERO

Hay compañeros de estudio, compañero de trabajo, compañero de  Grupo X... pero Juan está hablando de tres aspectos que lo hacen compañero. Aspecto número 1 compañero de sufrimiento; 2 compañero del reino;  3 compañero en la perseverancia.

Sufrimiento 

Compañero en sufrimiento,  esta es una palabra desconocida de hoy “sufrimiento” Juan tenía una cosmovisión del evangelio y para él era como un compartir el sufrimiento, el evangelio que se predica hoy no incluye el evangelio del sufrimiento y hablar del evangelio se centra como algo normal en la vida y no sólo eso, sino que también el evangelio se conceptúa como la ausencia de sufrimiento, porque muchos consideran la idea de que un hijo de Dios no debe sufrir y que sí sufre es porque han pecado y algo está mal en ellos y algo está pagando, por eso es que sufre, pero; eso es una distorsión de las escrituras, porque la escritura dice que el evangelio es que seamos compañeros en el sufrimiento. Pero... ¿Por qué el cristianismo tiene que ser de sufrimiento? y la respuesta es sencilla; es, porque vivimos en un mundo herido por el pecado, el evangelio de Juan lo dice claramente: (Jn. 3:21)(1 Jn. 1:6) que hay un conflicto entre la luz y las tinieblas, de ahí es que ser un creyente es estar dentro de un conflicto o estar dentro de una guerra; entonces: podemos contestarnos con otra pregunta: ¿qué conflicto y guerra no se sufre? El ser creyente tiene que ser entendido dentro del contexto bíblico, porque, si yo considero que el ser creyente es sólo tener una parte de religión y si por ser creyente yo entiendo que voy al templo una vez por semana y soy un religioso pero vivo mi vida a mi manera, viendo pecado no se nada; escucho viles mentiras y no se antepone la verdad y lejos de eso, estás mentiras la repetimos; personas robando, matándose en la calle y no se hace nada, ese tipo de creyente no tiene sufrimiento, pero no tiene sufrimiento a costa de tradicional el verdadero evangelio.

 ¿Cuándo es que una persona está caminando en el verdadero Evangelio?  cuando es compañero del sufrimiento,  es como el Señor Jesús lo dijo: el mundo los aborrece (Jn. 15:18-16:4), pero porque el mundo los aborrece, es porque el evangelio va en contra de las injusticias y cuando se está marchando de esta forma viene el aborrecimiento del mundo, así como el mundo aborreció a Jesús.

¿Por qué Jesús sufrió? ¿Por qué lo mataron?  ¿por qué mataron  a Juan El Bautista; a Pedro; a Pablo; a Esteban; a Santiago, Dios no nos ha prometido inmunidad,  los hombres tienen sus propias ideas y dicen: ¡Ven a Cristo! y no te pasará ni te faltará nada,  son doctrinas de hombres, no de la biblia. Esta palabra de compañeros en el sufrimiento casi nadie la prédica, pero la Biblia dice que el creyente no encaja con el mundo, porque el creyente es luz y si es luz, no tiene compatibilidad con las tinieblas hay un conflicto, hay una batalla hay una guerra y de ahí es dónde viene el sufrimiento.  El pueblo de Dios siempre será un pueblo rechazado, insultado, perseguido, por simple y sencillamente andar en luz y eso el mundo no lo tolera, Juan El Bautista hubiese podido llevar una vida muy evangélica y no le hubiera pasado nada, sí sólo se hubiese dedicado a cantar; (yo me gozo lunes, yo me gozo martes, yo me gozo miércoles….) No le hubiese pasado nada, el problema es que él no solo se puso a cantar, sino que también se puso a predicar la palabra de Dios. (Me imagino hoy a hermanos pidiendo a Juan que se callara, y qué entendiera que al fin y al cabo todos los gobernantes son corruptos, que maltratan a sus esposas, qué se divorcian, y toman a quienes ellos quieren por mujer, además les hubieran comentado a Juan que de todas formas Cristo ya viene, estas personas no van a cambiar, mejor siga evangelizando, y siga salvando almas y ahí dejé a ese gobernante;) Y como el evangelio de Juan dice: que el vino para hablar el testimonio de la luz,(Jn. 1:6-13) él no vino para protegerse y vivir una vida acomodada, Juan vino para dar testimonio de la luz,  al final Juan fue puesto en la cárcel y  decapitado, todo por anunciar y vivir el evangelio;  el gobernante (Herodes el tetrarca (Mateo 14))continuo con su misma práctica de pecado, con sus mismas injusticias y Juan  muerto, pero... Jesús dijo: (Lucas 7:28) Les digo que entre los mortales no ha habido nadie más grande que Juan… Testigo de la luz.

 ¿Por qué no sufre el cristiano hoy? ¿Por qué no lo persiguen? ¿Por qué no lo amenazan? ¿Qué tipo de evangelio es el que se vive?

Juan de Patmos se presenta como el hermano y compañero del sufrimiento, él no está diciendo que es el súper archí mega pastor, licenciado,  doctor, maestro evangelista, apóstol, patriarca, arcángel… simple y sencillamente “compañero en el sufrimiento”.

  La teología de la prosperidad: ni es teología, ni hay prosperidad, y esto es visto en muchos pastores que se hacen ricos pero el pueblo sigue siendo pobre. El apóstol Pablo fue: 1Co. 11:23-29 encarcelado más veces, he recibido los azotes más severos, he estado en peligro de muerte repetidas veces. 24 Cinco veces recibí de los judíos los treinta y nueve azotes. 25 Tres veces me golpearon con varas, una vez me apedrearon, tres veces naufragué, y pasé un día y una noche como náufrago en alta mar. 26 Mi vida ha sido un continuo ir y venir de un

sitio a otro; en peligros de ríos, peligros de bandidos, peligros de parte de mis compatriotas, peligros a manos de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el campo, peligros en el mar y peligros de parte de falsos hermanos. 27 He pasado muchos trabajos y fatigas, y muchas veces me he quedado sin dormir; he sufrido hambre y sed, y muchas veces me he quedado en ayunas; he sufrido frío y desnudez. 28 Y, como si fuera poco, cada día pesa sobre mí la preocupación por todas las iglesias. 29 Cuando alguien se siente débil, ¿no comparto yo su debilidad? Y, cuando a alguien se le hace tropezar, ¿no ardo yo de indignación?

   Si el líder de ahora se identifica con Jesús, con los apóstoles, con Juan de Patmos,  sólo pode identificarse con ellos por medio del sufrimiento, no es que se busque voluntariamente, no es que alguien diga: ¡yo quiero sufrir! porque eso es una locura, de lo que se trata es, que de tal manera que se vive la fe, ocurre lo que el Señor Jesús dijo: el mundo los  aborrece. Lc. 23:31 Porque, si esto se hace cuando el árbol está verde, ¿qué no sucederá cuando esté seco?»

 Fuimos llamados a ser hermanos y compañeros del sufrimiento.  Cuando nos  convertimos en compañeros de sufrimiento, dejaremos las locuras, de usar títulos sonoros o astronómicos, y nos vamos a ver como hermanos y compañeros de sufrimiento.

En el reino

Esta es otra palabra que para los evangélicos de ahora el reino es el milenio,  y esto lo dice el que se cree más despierto en las escrituras; pero otros, creen que el reino del cual es el tema más grande del Señor Jesús, dicen que es el perdón de pecados; de lo que Jesús hablaba en las parábolas del reino, el reino es semejante a un hombre….(Mt. 13) iba a los pueblos, a las aldea, anunciando el reino de Dios, Jesús sanaba a los enfermos, echaba fuera demonios y decía: Pero, si expulso a los demonios con el poder de Dios, eso significa que ha llegado a ustedes el reino de Dios. (Lc.11:20)

   los fariseos le preguntaron a Jesús cuándo iba a venir el reino de Dios, y él les respondió:—La venida del reino de Dios no se puede someter a cálculos. 21 No van a decir: “¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!” Dense cuenta de que el reino de Dios está entre ustedes. (Lc. 17:20-21). El reino de Dios es: él gobierno de Dios, Dios es el rey, y él es el que gobierna su universo, pero hay muchas cosas que nivelar en ese universo, en este planeta, en este país, en toda la humanidad,  en la oración del Padre Nuestro Jesús nos enseñó a orar diciendo: (Mt. 6:9-13) Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, 10 venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo…

 ¿Qué es el reino de Dios? que se haga  la voluntad de Dios en la tierra,  la voluntad de Dios no sólo en su corazón, que se haga voluntad sólo en el edificio de la iglesia, tampoco dijo: que se haga tu voluntad dentro de tu pueblo elegido;  él dijo que se haga tu voluntad en la tierra y en la tierra está los cielos, la tierra y el mar y los seres humanos, y entre los más de 7000 millones de gentes, no todos son creyentes, hay muchos musulmanes, millones de hinduistas y muchas más confesiones de fe. Hay guerras, niños que mueren de hambre, esclavitud, virus que causan pandemia y la voluntad de Dios no es que haya todo ese mal; el reino de Dios avanza en la tierra como el Señor Jesús dijo: hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. El día en que todos hagamos la voluntad de Dios en la tierra, ese día el reino de Dios habrá llegado en su plenitud. 

Este es el tema que Jesús predicó en todo su ministerio, fue apresado, torturado y muerto, pero resucitó y luego que el resucitó anduvo con sus discípulos, por 40 días más, en los cuales les continuo predicando sobre el reino de Dios, y cuando los apóstoles salieron a predicar dice: que predicaban el reino de Dios, y  en el último libro de la Biblia llamado Apocalipsis encontramos en el primer capítulo que está hablando del reino de Dios cuando dice: compañeros de ustedes en el reino.

¿Qué compañerismo era ese?  es el compañerismo de trabajar para qué la voluntad de Dios se haga en la tierra, y esto incluye la conversión de las personas, eso incluye enseñarles doctrina, pero va mucho más allá; ¿qué haces por tu colonia? ¿Qué haces por los niños y los jóvenes que andan extorsionando y destruyendo sus vidas? ¿Qué haces por aquellas comunidades que no tienen los servicios básicos?  El ser compañeros del reino eso incluye; Esfuerzo de hacer la voluntad de Dios en todas las áreas de la vida, y eso incluye: lo cultural, artístico, académico, económico, la educación… Cuando  nos enfocamos en ser compañeros del reino, entonces nos convertimos en compañeros del sufrimiento, porque el mundo no quiere que el pecado deje de existir, aunque no lo vamos a lograr por completo y de eso habla el libro de Apocalipsis; que el Señor Jesús volverá y él lo restablecerá en su plenitud.

Compañeros en la perseverancia

 La traducción de la palabra “υπομονn” (upumone) Es la palabra que se utilizaba en la guerra cuándo un bando habían tomado una posición y sabían que el enemigo iba a regresar a pelear por ella y se plantaban firme para no perder lo que habían conquistado, a eso de pararse firme de no retroceder le llamabanυπομονε”  entonces lo que significa la palabra es: resistir; retener; perseverar.

Compañeros en la perseverancia, es otra palabra que no se conoce, porque el evangelio se toma de una manera liviana, muchas personas no perseveran en la fe y ceden fácilmente ante las tentaciones del mundo, estas personas no tienen carácter para permanecer firmes y acompañar a las demás personas que si lo hacen y así convertirse en compañeros en la perseverancia,  en la vida vendrán pruebas dificultades, el diablo pone la trampa y es ahí donde viene el carácter del cristiano y persevera.  No doblar las rodillas delante del elogio, delante del dinero, delante de ofrecimientos de gobernantes, porque el dinero compra cualquier cosa, pero cuando se ama al Señor Jesus, entonces se sobrepone a cualquier ofrecimiento y se convierte en compañero en la perseverancia, que se tiene en unión con Jesús, en unión con Jesús porque Jesús hizo lo mismo, Jesús sufrió, anunció el reino acosta de todo el sufrimiento y fue perseverante, cuando nosotros sufrimos y a pesar de ese sufrimiento continuamos anunciando el reino de Dios y nos mantenemos perseverante, entonces es cuando nosotros estamos unidos a Jesús.

Juan el escritor de Apocalipsis se encontraba en la isla de Patmos,  y se encontraba allí como preso político, dice: Ap.1:9 …estaba en la isla de Patmos por causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesús. Hay personas que dicen: ¡qué tiene que ver la palabra de Dios con ser un preso político! O dicen: que la palabra de Dios no tiene nada que ver con política, pero en este texto bíblico dice que Juan estaba preso político por predicar la palabra de Dios, no por  blasfemia, no preso por tener otra religión,  él está  preso por político. ¿Por qué preso político?  el versículo 10, dice: en el día del Señor, a Jesús le está llamando Señor, “κυριον” en griego, ese era el título que le daban al emperador, levantado la mano izquierda decían: Κύριε παύση είναι ο άρχοντας “Cesar es el señor” y cuando un romano discutía con un creyente este le decía: “kirius cesar”, los creyentes respondían: “Κύριε Ιησούς” es decir que “Jesus es el Señor”, eso era políticamente subversivo, pero había mucho más, cuando habla de la gran ramera, que son dos, la ramera política y la ramera comercial, es como que fuera a los legisladores o al órgano ejecutivo (al presidente) y dijera: este es el prostíbulo mas cochino que he visto en este país, o fuera a los centros comerciales y dijera: esta es la ramera que comercia con el alma de los hombres, si así fuera, a usted lo meten preso y se convirtiera en preso político, ¿por hablar locuras? ¡No!, será por hablar la palabra de Dios. Por esa razón Juan está preso en la isla de Patmos, pero también la muerte por crucifixión era para opositores políticos, así murió Jesús.Encontramos otra palabra desconocida y esta es: “testimonio”, algunos lo hacen contando cosas frívolas, pero el testimonio de Jesús es el martirio, es el de llagar a ser mártir.

Las palabras: Sufrimiento, reino, perseverancia, isla de Patmos, presos políticos, martirio. ¡Esto! cuándo le sucede al cristiano son bienaventurados, dice la bendita palabra de Dios, porque así sufrieron los profetas de Dios.

 

 

Palabra de Dios para todos

Cómo enseñar empatía a los niños

 El psiquiatra, neurólogo Boris Cyrulnik, nos orienta a cómo debemos trabajar a los niños en la empatía, el nos dice: Necesitamos inventar u...